La cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 900 microgramos (μg) para los hombres adultos y de 700 μg para las mujeres adultas.
Las investigaciones sobre el uso de vitamina A por vía oral para afecciones específicas demuestran lo siguiente:
Acné. Las dosis altas de suplementos de vitamina A por vía oral no parecen afectar el acné.
Degeneración macular relacionada con la edad. Un importante ensayo clínico demostró que las personas con mayor riesgo de sufrir degeneración macular avanzada relacionada con la edad disminuyeron el riesgo de padecer la afección en un 25 por ciento al tomar una combinación específica de vitaminas que incluía el betacaroteno.
Sarampión. Los suplementos de vitamina A se recomiendan para los niños con sarampión que corren mayor riesgo de tener deficiencia de vitamina A. Las investigaciones sugieren que la administración de suplementos podría reducir la muerte a causa de sarampión.
Deficiencia de vitamina A. Las personas con bajos niveles de vitamina A parecen beneficiarse más, en su mayoría, de los suplementos de vitamina A. Este tipo de deficiencia no es frecuente. La deficiencia de vitamina A provoca anemia y ojos secos.
Más allá del uso como suplemento oral, la vitamina A se utiliza en cremas tópicas para reducir las arrugas finas, las manchas y las asperezas en la piel, y para tratar el acné.
Una dieta sana y variada le aporta suficiente vitamina A a la mayoría de las personas. Si estás interesado en las propiedades antioxidantes de esta vitamina, las fuentes alimentarias son lo mejor. No está claro si los suplementos de vitamina A ofrecen los mismos beneficios que los antioxidantes que se encuentran naturalmente en la comida. Demasiada vitamina A puede ser perjudicial y su exceso durante el embarazo se ha vinculado con defectos congénitos.
¡COMPARTE!