¿QUÉ ES Y CÓMO INFLUYE LA AROMATERAPIA?
No se trata de ningún invento novedoso. De hecho, la aromaterapia es una práctica milenaria cuyo uso comenzó ya en el Antiguo Egipto donde se popularizó el Kyphi - una fórmula especial de perfume -, para aliviar la ansiedad, evitar pesadillas y sanar el espíritu. Basada en el uso de aceites esenciales, esta práctica se presenta como una de las mejores alternativas naturales y orgánicas para calmar la ansiedad y aliviar los trastornos del sueño.
Según diferentes estudios científicos, el sentido del olfato está directamente conectado con la porción cerebral donde se encuentra el centro de la memoria y las emociones; por eso, a través de los olores, se potencia la segregación de endorfinas que son responsables de despertar determinados estados de ánimo y que ayudan a aliviar problemas físicos y psicológicos.
En este sentido, se ha demostrado que los aromas procedentes de aceites esenciales nos sumen en un estado inherente de relajación. Por ejemplo, los aromas florales son vigorizantes, los cítricos ayudan a aliviar la depresión y los amaderados tienen efectos calmantes. Mientras que el aroma de lavanda provoca importantes efectos relajantes y ayuda a conciliar el sueño.
Y aunque existen diferentes formas de aplicar la aromaterapia, que van desde masajes a rituales de incienso; uno de los más efectivos es el uso de las fragancias aplicadas directamente sobre la piel o sobre la ropa.
¡COMPARTE!